En la lucha libre profesional se pueden encontrar muchos tipos de combates. Algunos ocurren frecuentemente y otros son organizados únicamente para un tipo de evento o para hacer avanzar (o terminar) una storyline.
Algunos tipos de combate son variaciones de otros tipos de combates. La siguiente lista es de combates comunes y especiales con sus modificaciones.
1 Variaciones de combates Single
2 Combates con más de dos luchadores
3 Variaciones de Combates de otro tipo de lucha
4 Variaciones de combates hardcore
5 Combates con Penalización
6 Combates fuera de la Arena
7 Combates basados en un Vehículo o Contenedor
8 Combates basados en un arma
9 Combates Basados En Jaulas
10 Series
450º splash:consiste en dar un salto mortal delante y caer en plancha . Actualmente la WWE ha prohibido este salto por miedo a alguna lesión.
99 crusher: consiste en coger al rival y ponerlo cabeza abajo para luego dejarlo caer haciendo que caiga boca arriba, haciendo que todo el peso del cuerpo pase al cuello.
Airplane Spin: Consiste en coger al rival y colocarlo sobre los hombros del ejecutor, que da repetidamente vueltas sobre sí mismo , haciendo que el rival se maree.
Air Raid Siren: El ejecutor coloca su cabeza entre las piernas del rival y, levántandolo haciendo que la cabeza del rival quede hacia abajo, el ejecutor se tira hacia atrás . Este es movimiento es utilizad por Finlay el cual le llama Celtic Cross.
Alley oop:se coloca al rival como si se fuera a hacer una bomba , pero en lugar de eso el ejecutor se tira hacia atrás , estampando al rival de cara contra la lona
Anaconda Vise: es una llave de sumisión que consiste en tirar de espaldas al rival , colocarse encima de él, agarrar la cabeza y un brazo del oponente y tirar de la cabeza hacia ti (el brazo se agarra para evitar que el rival se libre de la llave golpeándote. Esta técnica la utiliza el luchador de la ECW, CM Punk.
Ankle Lock («candado de tobillo»): Llave que hiciera famosa el luchador Ken Shamrock, consiste en torcer el tobillo de la pierna del adversario, doblándola ya sea hacia afuera o hacia adentro. La versión de Kurt Angle la llama Angle Lock («candado de angle»).
Angle Slam: Consiste en ponerte por detrás del oponente, cargarlo sobre tus hombros y dejarte caer hacia atrás, haciendo que el rival sufra un fuerte impacto en su espalda. Es utilizado por Kurt Angle.
Arabian Facebuster(rompecaras árabe) Consiste en, cuando el oponente está en la lona boca abajo, el luchador salta por encima de la tercera cuerda, golpeando con su pie en la nuca del adversario y haciendo que se choque contra la lona. Este movimiento es utilizado por Sabu
Armbreaker («rompe brazos»): Un armbreaker es cualquier movimiento en el que el luchador golpea el brazo del oponente con una parte del cuerpo, normalmente las rodillas y los hombros.
Axe Handle: También conocido como Double Axe Handle, Double Axe Handle Smash o Double Sledge, consiste en saltar desde lo alto del turnbuckle al suelo o la lona para golpear al rival con las dos manos unidas tomando la forma de un hacha.
- Back Body Drop: El luchador debe estar tras el adversario. Se coloca la cabeza tras el brazo oponente y luego se le abraza, levanta y deja caer hacia la lona.
- Backbreaker:Consiste en levantar al rival y dejarlo caer de tal forma que su espalda se golpee contra una parte de tu cuerpo, generalmente contra la rodilla o la espalda. Este movimiento es muy utilizado por Randy Orton.
- Back Chop: Consiste en golpear el pecho del rival con el exterior de las manos. Es frecuentemente usado por Ric Flair y Shawn Michaels.
- Back Club: Consiste en dar una fuerte palmada en la espalda del rival
- Back Stabber Consiste en ponerse a la espalda del oponente, saltar en vertical, clavarle las rodillas, en el aire, en la espalda y dejarse caer. Esta técnica la ejecuta fecuentemente Carlito como movimiento final
- Back Rake: Consiste en arañar la espalda del rival.
- Bear Hug: Un luchador se coloca frente a su rival y cierra sus brazos en torno a él, estrujandolo. Ocasionalmente puede agitar su cerpo de un lado a otro, para generar así mayor dolor en zona costal y dorsal. Es una técnica empleada por luchadores muy poderosos y de una ejecución muy sencilla. Este movimiento fue popularizado por Andre the Giant y es un remate de Mark Henry.
- Big Boot: Este movimiento puede realizarse corriendo hacia el oponente, en posición estática, o con el luchador contrario dirigiéndose en dirección al luchador que realizará dicho movimiento. Consiste en golpear, generalmente la cara del rival, con la planta del pie. Este movimiento es muy popular entre los luchadores de gran estatura o peso.
- Big Splash: También conocido como vertical splash, es una técnica que se aplica cuando el rival esta tendido en el suelo, saltando sobre él y cayendo sobre su estomago. Este movimiento forma parte principalmente del repertorio de luchadores muy altos o pesados.
- Big Walk: Es una técnica que se ejecuta cuando el rival está tendido en el suelo. Consiste simplemente en caminar por encima suyo.
- Bodyslam: Se eleva al adversario por encima de la cabeza y le pones la tripa en tu hombro, manteniendo sus piernas en alto. Tras esto, le tiras haciendo que su espalda de en la lona.
- Boston Crab: Consiste en un tipo de llave de sumisión que comienza cuando el rival está tirado en posición supina en el suelo y con el luchador levantando frente a él. Es un tipo de candado en la espina dorsal que se realiza cuando el atacante sujeta con sus brazos las dos piernas del rival, y entonces coloca al rival boca abajo. Esta llave de sumisión es utilizada como movimiento final por Chris Jericho, llamándolo Walls of Jericho,lo único que sufre una pequeña modificación que consiste en levantar más el cuerpo, logrando un mayor ángulo y más sufrimiento.
- Bulldog: Consiste en que el luchador agarra la parte de atrás de la cabeza del oponente y le aplica un candado a la cabeza o a la cara saltando hacia delante, y cuando el luchador aterriza, generalmente sentado, conduce la cabeza del rival al suelo.
- Clothesline: Se ejecuta extendiendo el brazo y dando al adversario a la altura del cuello. También se le suele hacer contra las cuerdas para sacarle fuera del ring. JBL realiza una variación, en la cual se impulsa de las cuerdas para correr y aplicar el Clothesline, la cual llama Clothesline From Hell.
- Clothesline & Bulldog: Se le aplica un Clothesline seguido de un Bulldog a un enemigo que esta colocado en la esquina. Este movimiento es muy utilizado por Matt Hardy.
- Chokeslam: Se trata en que con la mano se toma por el cuello al enemigo con una mano y despues se eleva, para así poder azotarlo contra la lona. Es una variante de la Bodyslam.
- Two handed chokeslam: Variación de la Chokeslam en la que se toma al oponente con las dos manos en vez de con una. Esta variación es llamada Giant Chokeslam o Khali Bomb por The Great Khali.
- Cobra Clutch Consiste en una presa en la cual se toma por un brazo al oponente de manera que su brazo ayuda a obligar al rival a rendirse. Fue un movimiento muy usado por el Sgt. Slaughter.
- Cross Face: Cosiste en derribar al oponente de tal manera que su brazo quede sujetado por tus piernas, mientras que ejecutas un candado a la cabeza jalandalo hacia ti, ejerciendo una palanca en el hombro del rival. Esta llabe la hizo famosa el fallecido luchador Chris Benoit, en su version de Crippler Cross Face, o medio candado cruzado como la denominan en Mexico.
- Cutter: Cosiste en colocarse frente al oponente mirando en la misma dirrección que éste. Luego se toma la cabeza oponente con una o dos manos, colocándola sobre uno los hombros, para luego dejarse caer junto con el oponente, causando que éste golpee su cuello con el hombro y su cara con la lona. El luchador Randy Orton utiliza una variación en la cual salta antes de caer al suelo la cual denomina RKO.
- Fireman's Carry Cutter: Consiste en coger al advresario en los hombros en posición "Fireman's Carry" y dejarle caer mientras le sujetas la cabeza. una variacion de este movimiento es el TKO utilizado por Test y Marc Mero.
- Front facelock Cutter: Variación del Cutter en la que antes de realizar el movimiento se coge al rival del cuello rodeándolo con el brazo (Front facelock) y se realiza un giro de 180º. Esta variación es llamada Twist of Fate («giro del destino») por Matt Hardy.
- Inverted facelock Cutter: Variación del front facelock cutter en la que en vez de agarrar al rival por delante realizando un front facelock se le agarra por la espalda. Esta variación es llamada Extreme twist of fate («giro del destino extremo») por Jeff Hardy.
- Double knee backbreaker: Consiste en colocar las dos rodillas en la espalda del contrincante y dejarse caer hacia atrás hasta tocar el suelo, causando que el adversario reciba un fuerte golpe en la espalda. Esta técnica es llamada Back Cracker o Back Stabber por Carlito.
- DDT: es una técnica básica en lucha libre profesional. Consiste en rodear la cabeza de un adversario con el brazo, para luego dejarse caer hacia atrás, causando la caida frontal hacia la lona por parte del oponente, dañándose la cabeza. Éste movimiento fue creado por el luchador denominado como "Mr DDT", Jake "The Snake" Roberts, quien ahora se encuentra retirado de la lucha libre profesional. Una variación es el Double Arm DDT, utilizado por Mick Foley, que consiste en cogerle con los dos brazos, y, tras esto, aplicarle el DDT
- Diving Elbow Drop: Con el oponente en el piso mirando hacia arriba, el luchador sube a las cuerdas y se deja caer con el codo elevado, para así golpear al oponente en el cuello, rostro o cuerpo con el codo.
- Double Underhook Facebuster: Se coloca la cabeza del adversario en el entrepiernas, luego se le toman ambos brazos, como tirantes, para luego ssaltar y caer de rodillas, causándo que el adversario caiga violentamente y se golpee en la cara. Esta técnica es llamada Pedigree por Triple H.
- Enzuigiri: Famosa gracias a Antonio Inoki, consiste en dar una patada en la nuca, mientras que con el otro pie te apoyas en el estómago.
- Eye Rake: Técnica ilegal, pero que no ocasiona la DQ, consiste en meter los dedos en los ojos del rival, ocasionándole que no vea.
- Facelock: Llave realizada rodeando el cuello del oponente con el brazo, siendo denominada Front si se realiza por delante o Inverted si se realiza por la espalda.
- Face Buster: Esta técnica consiste en golpearle la cara contra al piso a la victima. Una de las adaptaciones de esta técnica creada por X-Pac que consiste en tomar la cabeza del oponente y saltar abriendo las piernas en forma de V y golpearle la cabeza contra el piso en medio de las piernas al caer. El mismo X-Pac la llamo X-Factor.
- Facebreaker: Este movimiento consiste en que un luchador golpee la cara de su rival contra una parte de su cuerpo, generalmente con las rodillas.
- Double Knee Facebuster: Este movimiento se aplica cuando los luchadores están cara a cara. Uno de los luchadores coge la cabeza del oponente con los dos brazos dejándose caer de espaldas impactando sus rodillas con la cara del oponente. Este movimiento lo utiliza el luchador Chris Jericho, y lo llama Codebreaker, copiado de Naomichi Marufuji, wrestler de Pro Wrestling NOAH.
- Fireman's Carry Takeover: Consiste en subir al oponente a los hombros, sosteniendo su cabeza y piernas. Luego se deja caer al oponente por el lado donde estaba su cabeza, causándo que éste golpee su espalda contra la lona. Este movimiento lo popularizó John Cena, quien lo llamó FU.
- Fisherman's Carry: Consiste en subir al oponentes en los hombros, para luego realizar el golpe.
- Fisherman's Carry Drop: Más conocido como Samoan Drop, consiste en colocar al oponente en posición "Fisherman's Carry" y dejarse caer hacia atrás hasta que el rival se golpee con la lona. Este movimiento ha ido convirtiéndose con el paso del tiempo en un movimiento de firma de luchadores samoanos. Si al dejarte caer hacia atrás te quedas en esa posición, el Fisherman's Carry Drop puede convertirse en un método de pinfall (Fisherman's Carry Drop Pin). Este movimiento es muy usado por Umaga y por Big Daddy V.
- Fisherman's Carry Dropped Into A Knee Strike To The Face: Consiste en colocar al oponente en los hombros y dejarlo caer golpeándole en la cara con la rodilla. Esta técnica es llamada Go To Sleep (G.T.S.) («irse a dormir») por CM Punk.
- Fisherman's Carry With Tornado DDT: Consiste en colocar al oponente en los hombros y girarlo de tal manera que caiga haciendole una DDT. Fue bautizada como F-5 por el ahora luchador de MMA Brock Lesnar.
- Fist Drop («caída de puño»): Consiste en dejar caer el puño (generalmente tras saltar) sobre un oponente caído golpeando cualquier parte del cuerpo del oponente. Un ejemplo de "Fist Drop" es el famoso Five Knuckle-Shuffle del luchador John Cena que consiste en lo mismo pero con burlas.
- Frog Splash: («salto de la rana») Se ejecuta saltando desde un poste con los brazos y las piernas extendidos, imitando el salto de una rana. Esta técnica era utilizada como movimiento final por el luchador ya fallecido Eddie Guerrero y por Rob Van Dam, el cual la llamaba Five Star-Frog Splash.
- Figure Four Leglock: Cuando un oponente esta en la lona de espaldas, el luchador toma una pierna y la pone debajo de su zona pelvica, da un pequeño giro tomando la otra pierna, formando un "4" con las piernas del oponente. El atacante se deja caer sentado y, usando sus piernas, las utilizará para presionar el pie del contrincante hacia abajo, haciendo que tenga una presión muy fuerte en la rodilla. Esta llave la popularizó el exluchador de la WWE Ric Flair, el cual la usa como movimiento final. Como honor a él, este movimiento es también usado por Batista, Triple H y Shawn Michaels.
- Gogoplata: Esta técnica de sumisión se realiza cuando el atacante desliza una de sus piernas por la cabeza de su oponente hundiéndole la barbilla, bloqueando las manos del oponente por detrás de su cabeza. A continuación, se ahoga al oponente mientras el atacante presiona con su tibia o su pie contra la tráquea del oponente tambien se le conoze como ultimo suspiro. Reciéntemente, esta técnica es utilizada como movimiento finalizador por The Undertaker.
- Gorilla Press Drop: El luchador levanta a su rival por encima de su cabeza con los brazos totalmente extendidos para posteriormente dejarlo caer, ya sea por delante o por detrás de él. Es una técnica muy popular entre luchadores de gran tamaño, ya que requiere de una gran fuerza física. También es conocido como Military Press Slam.
- Hurracanrana: Creacion del luchador mexicano: "Huracan Ramirez". Consiste en abalanzarse sobre el adversario y girar alrededor suyo impulsándose con los brazos y haciendo una gran fuerza con la cintura. Al final se "amarra" a la cabeza del adversario con los pies y se le lanza a la lona con una maroma al frente.
- Irish Whip («látigo irlandes»): Consiste en agarrar a un oponente del brazo y lanzarlo hacia las cuerdas, hacia el poste o hacia las escaleras de entrada.
- Lariat: se ejecuta cuando el luchador atacante corre hacia su oponente, enrolla su brazo en el cuello o parte superior del tronco del rival y lo obliga a ir al suelo. Es un movimiento muy similar al clothesline, pero la diferencia reside en que en el clothesline el brazo del luchador se mantiene extendido, mientras que en el lariat el luchador golpea al contrario con su brazo.
- Last Call: es una variación de la técnica del Suplex que consiste en coger al rival de tal forma que el cuerpo de los dos luchadores forme una cruz. Después se sigue el mismo procedimiento que con el Suplex, hacer volar al rival por encima de tu cabeza.
- Leg Drop («caída de pierna»): Consiste en dejarse caer con una pierna ubicada sobre de la cabeza/cuello del oponente, causando que el oponente reciba todo el impacto de la pierna en su rostro. Esta tecnica es utilizada por Hulk Hogan.
- Extreme Leg Drop: Consiste en ejecutar un Leg Drop desde la esquina o desde una escalera. Esta técnica es utilizada por Matt Hardy.
- Low Blow («golpe bajo»): Es un ataque bajo e ilegal que consiste en pegar en las ingles del contrario.
Masterlock(«candado maestro»):
el ejecutor del candado se coloca detrás del rival y pasa sus brazos por debajo de los brazos del rival , juntando las manos en el cuello , produciendo dolor en este . Es muy utilizado en la lucha libre profesional por su eficacia y por la dificultad de deshacerlo. fue utilizado como movimiento final por Chris Masters .
Moonsault splash: el rival está tumbado boca arriba y el ejecutor se coloca de espaldas a el ya sea en las cuerdas o en el suelo y da un salto hacia atrás cayendo en plancha.
- Neckbreaker: es una técnica que tiene muchas variantes, pero básicamente consiste en agarrar la cabeza del oponente y girarla hacia algún lado bruscamente, de tal forma que dé la sensación de que el rival se rompe el cuello.
- Piledriver: La técnica consiste en agarrar al adversario por la cintura y ponerle cabeza abajo, golpeándole la cabeza contra la lona sin dejar de agarrarle retirando o doblando las rodillas. La más conocida es la famosa técnica finalizadora de Undertaker, la Tombstone Piledriver. En México conocida como "El Martinete", pero a diferencia de las compañías americanas de wrestling, en este país es ilegal realizar este movimiento contra algún oponente. Recordadisimos son los martinetes que aplica y aplicaba el luchador "Universo 2000".
- Powerbomb: Conocido en México como "desnucadora".La técnica se ejecuta atrapando la cabeza del rival entre las piernas y subiéndole a tu cabeza, con sus piernas en tus hombros y lanzándole contra la lona de espaldas. Fue creada a finales de los 50. Existe una variación en la cual el luchador que aplica la maniobra se deja caer sentado junto con el oponente, la cual se llama Sit-Down Powerbomb. Esta técnica es llamada Batista Bomb por Batista.
- Elevated Powerbomb («powerbomb elevada»): Variación de la Powerbomb en la que en vez de lanzar directamente al piso al oponente, se le levanta de los hombros. Esta técnica es llamada The Last Ride por The Undertaker
- Running Powerslam («powerbomb corriendo»): Variación de la powerslam en la que antes de lanzar al contrincante al suelo, se corre hacia delante.
- Sharpshooter («francotirador»): Es una técnica de sumisión. Consiste en levantar las piernas del adversario y meter la tuya entre ambas y después cruzarlas. Tras esto se pone al rival boca abajo y se tira de sus piernas. Esta técnica era utilizada por el luchador ya retirado Bret Hart y por los fallecidos Chris Benoit y Owen Hart. Sting la llama Scorpion Deathlock.
- Shotting Star Splash: Consiste en saltar hacia delante y dar una voltereta hacia atrás en el aire, golpeando en plancha al rival. Actualmente la WWE ha prohibido este movimiento por miedo a alguna lesión.
- Shoulderbreaker: Se trata de cualquier movimiento en el cual el luchador golpea el hombro de su oponente contra cualquier parte de su cuerpo, generalmente la rodilla.
- Slepper Hold (Dormilona): Consiste en realizar un candado al rededor del cuello del rival, de tal manera que la circulación de la sangre al cerebro se vea cortada, "Durmiendo" al rival. Esta maniobra fue el sello de las victorias del miembro del HALL of Fame Roddy Piper.
- Spear («lanza»): Cuando el enemigo se encuentra a una distancia considerable, se corre hasta donde está el contrincante golpeando el estómago del adversario con el hombro. Algunos luchadores para hacerlo, esperan a tumbar al enemigo y alejarse de él esperando a que el contrincante se levante y entonces realizando el movimiento. Este movimiento es utilizado como movimiento finalizador por luchadores como Edge, Bobby Lashley, Batista y Bill Goldberg.
- Spinebuster: Es un movimiento con pocas variantes. Consiste en levantar estando cara a cara, una mano en la cintura y otra en la pierna, después se levanta y se deja caer al adversario de espalda mientras que el ejecutador cae de rodillas, lo utilizan frecuentemente en sus peleas Triple H y Batista
- STS o STF: (Abreviatura de Stepover Toehold Sleeper) Con el oponente en el piso boca abajo, el luchador toma una de las piernas oponentes y cruza una de las suyas con ésta. Luego se deja caer sobre el oponente y lo coje por el cuello, aplicando un candado a la cabeza. Este movimiento es utilizado por John Cena, quien lo llama STFU.
- Suplex: Es un movimiento con muchas variantes. Se ejecuta cogiendo al adversario de frente o de espaldas y, doblándose, lanzarle por encima tuyo para que de con su espalda contra la lona.
- Fisherman's Suplex: Consiste en, con un oponente en frente, cubrir el brazo más próximo del rival con el hombro del atacante, y sosteniendo la pierna del rival por detrás de la rodilla con el brazo que le queda libre al atacante, dejándose caer de espaldas. Esta técnica fue popularizada por el luchador ya fallecido Mr. Perfect como movimiento final, al cual llamaba Perfect-Plex.
- German Suplex: Consiste en tomar al oponente por la cintura cuando esta de espaldas, y levantarlo hasta arrojarlo por encima de la cabeza, sin soltar su cintura en el impacto, a veces es comun que el que lo aplica dibuje un puente olímpico para buscar el toque de espaldas. Los luchadores Chris Benoit y Kurt Angle lo utilizaban en múltiples ocasiones consecutivas, llegando a tres (Triple German Suplex) e incluso en ocasiones hasta cinco o seis.
- Superkick («super patada»): Consiste en golpear a tu oponente en la quijada con una pierna, estirándola hacia el lado. Shawn Michaels llama a este movimiento Sweet Chin Music.
- Swinging Neckbreaker: Consiste en agarrar la cabeza del oponente con el brazo alrededor del cuello (front facelock) y realizar un giro de 180º dejándose caer al suelo, golpeando la cabeza del rival por la zona inversa por la que se ha cogido. Este movimiento es utilizado por John Morrison que lo llama Corkscrew neckbreaker .
- Overdrive: Variación del Swinging Neckbreaker en la que en vez de agarrar la cabeza del oponente con el brazo se agarra con la pierna cuando éste está inclinado. Esta variación es llamada The Playmaker por MVP.
- Thumb Choke Hold: Se coloca detrás del rival extendiendo el brazo hacia atrás levantando el pulgar y cuando el rival se da la vuelta se golpea el cuello del adversario con la mano. Esta técnica es llamada Samoan Spike por Umaga
- Tiger Feint Kick: Consiste en poner al enemigo tumbado en la segunda cuerda y entonces coger carrerilla y, agarrándote en la 3ª cuerda darle una patada en la cabeza empujándolo al exterior. Rey Mysterio lo llama 619, tambien es utilizado por el luchador mexicano "Mistico" y tambien por el luchador estadounidense "Amazin Red" que lo llama 718. En México este movimiento fue usado en los años 60´s por un luchador llamado "Super Astro", pero solo consistía en hacer el engaño, no golpeaba al oponente; es también llamado como "El Péndulo". 619 es el prefijo telefónico de San Diego, donde vive Rey Mysterio
- Toss:Se trata de levantar a un rival tumbado boca arriba por las pierna y dejarse caer al suelo para lanzar al rival.Tambien suele realizarse frente a un poste para que la cara del rival se estrelle contra el.
- Triangle Choke: Consiste en agarrar el cuello del enemigo entre las piernas cuando esta tumbado y apretar fuertemente para cerrar la entrada de aire a los pulmones. Este movimiento es utilizado por The Undertaker para ganar vía sumisión.Esta se le llama llave de semi-pistola o el ultimo suspiro .
-
Angle: Un ángulo es un evento o series de eventos que ocurren entre los luchadores. Es algo que ocurre como parte de una storyline que envuelve a los luchadores. Un ejemplo es cuando Kane entierra al Undertaker en Survivor Series y esto desencadeno que se enfrentaran en Wrestlemania XX.
Babyface/Face/Baby: Es un luchador que es considerado el chico bueno el favorito del público. Aquí es básicamente cuando en un storyline se enfrenta el bien contra el mal en este caso el Face es el bien. Un ejemplo ahora en Raw John Cena es Face #1 y En SD! Batista es el Face #1.
Blading/Blade/Blade Job/Gig/Geek/juice/juicing: En la lucha libre la sangre es importante ya que le da espectacularidad y hace a la lucha más excitante, más creíble.
La sangre ayuda para que en los gimmicks matches se vean más peligrosos como las luchas en jaula etc...Lo mas común es que se use una pequeña navaja y se haga un corte en la frente, aquí puede existir ayuda del referee, del manager, valet, etc.. Aunque esto puede ser muy peligroso como el caso tan mencionado de Mass Transit.
Blown up/Blow up: Aquí es mas que nada cuando se usan Headlocks, Sleepers para descansar 1 o dos minutos durante la lucha esto es mas que nada cuando el luchador esta cansado por ejemplo en el Iron Man Hart vs Hbk hubo muchos Headlocks para poder descansar un poco.
Bonzo gonzo: es cuando en una lucha por equipos todos los luchadores estan en el ring y el referee pierde el control.
Booker: es el que decide como se usan a los luchadores, como se maneja un angulo, deciden que luchador gana quien pierde.
Boys/The Boys: Un termino utilizado en el Wrestling para distinguir en la empresa a los luchadores de otros traajadores.
Broadway/Going Broadway: Una lucha que termina en el tiempo limite o Draw.
Bump: Cuando un luchador tiene una gran caída dentro de una lucha como por ejemplo Mankind en el Hell in the cell.
Bury: Aquí es cuando se pone a un luchador a perder y va perdiendo popularidad y status dentro del roster. Un ejemplo son los que luchan contra HHH ya que la mayoría pierde y esto perjudica el status del otro luchador.
Canned Heat/Heat Machine: Esto se usa para que parezca que el público esta muy metido en la lucha, son voces grabadas. Esto se vio mucho en la WCW en algunas luchadas de Goldberg ya que se escuchaba muchas ovaciones para Goldberg y enfocaban al público y estaban todos callados.
Cheap shot: cuando un luchador usa un low blow (un foul, golpe bajo, etc) o utliza un objeto o un arma (por ejemplo una silla) para tener ventaja sobre su oponente.
Clean Finish: Aquí es cuando la lucha acaba con un resultado limpio, sin interferencia, etc.
Closet champion: es cuando un luchador que es campeón, normalmente heel, hace trampa para ganar o también cuando se hace descalificar para así poder retener su titulo.Un ejemplo podría ser Carlito.
Color commentator: el comentarista que le añade interés y emoción a las luchas.
Dark Match: Una lucha que empieza antes de que se comience a emitir el programa por TV o ya cuando finaliza la emisión.
Dusty Finish: Ocurre cuando una lucha termina con un Segundo referee y hace la cuenta de 3 y declara al ganador pero después el primer referee cambia la decisión.
Feud: Serie de luchas entre dos luchadores básicamente en un angulo.
F-Bomb/Dropping the F-Bomb: Cuando se usa la palabra Fuck en programas Televisados.
Finisher:Es el movimiento o los movimientos que suele utilizar un luchador para terminar ganando un combate.
Garbage wrestling: la lucha hardcore, aquí es para las empresas que utilizan principalmente el hardcore o que la mayoría de sus luchas son violentas.
Gas/on the Gas/Gassed up: Un termino que es mas que nada cuando se usan esteroides para incrementar la mas muscular, Ejemplos Hogan , Stenier, HHH , etc..
Gimmick/Gimmicked: Aquí es para describir a la personalidad del luchador, también puede ser usado para describir a un objeto o arma durante un combate.
Go Home : Esta es una instrucción que reciben los luchadores para acabar el combate.
Gorilla position: es en el área por las cortinas de donde salen los luchadores, esto es en honor a Gorilla Monsoon ya que el normalmente estaba ahí en las funciones de la WWF.
Green: Se utiliza para describir a alguien sin experiencia. Que cometen demasiados errores en el ring.
Gusher: Cuando hay un error al cortarse y como consecuencia hay demasiada sangre.
Hardway: Esto es para describer a los luchadores que no se cortaron y sangran, cuando se cortan sin usar la navaja, esto puede ocurrir más que nada en los gimmicks matches.
Heat: se usa para describer la reacción del publico, o cuando un luchador esta molesto con otro.
Heel: El chico malo o el villano. El esta ahí para hacer cosas malas y que el publico este en contra de el como por ejemplo JBL.
Highspot: Un movimiento que puede ser peligroso o se usa para describir movimientos aéreos como Moonsaults, 450 splashes, etc.
Hood: la mascara de un luchador.
Hope Spot/False Comeback: Cuando un face esta siendo dominado pero de repente saca fuerza y empieza a dominar al heel pero el heel se recupera y vuelve a dominar al FACE.
Hoss: un luchador grande, pero carece de talento
Hot Tag: Termino usado para decir cuando un Face esta siendo muy atacado y no lo dejan hacer el tag hasta que lo logra.
House Show: un evento no televisado.
Hulking up: Aquí es cuando un Face hace su regreso a la lucha y no vendo los golpes de los heels aquí el ejemplo más claro es Hulk Hogan.
Job/doing a job/put over: Aquí es cuando un luchador pierde se dice que el hizo el job.
Jobber/Jabroni/Enhancement Talent/Ham and Egger: Es luchador que siempre pierde un ejemplo Funaki, Steven Richards, etc...
Juice: Esteroides.
Kayfabe: Aquí es más que nada tratar de mantener los secretos de la lucha, aunque esto no se respeta hoy en día.
Kick out: cuando un luchador se sale de el pin o conteo antes de la cuenta de tres.
Lead ass: un luchador que normalmente no coopera en ring, un ejemplo Ultimate Warrior.
Light/Lightly: Cuando un luchador da golpes y patadas muy suaves y no se ven nada reales.
Main eventer: es un luchador que es contendiente por el Titulo Mundial, o que tiene participación en las luchas estelares.
Mark: Es usado para la gente que cree que el wrestling es real.
Midcarder: un luchador que tiene sus luchas en la mitad de la cartelera, esta en la mitad de la clasificación de los luchadores.
Money match: es la lucha mas promocionada de la cartelera y no por ningún titulo, y tratan que los fans acudan solo por ver esta pela de según interés, un ejemplo son las luchas de Hulk Hogan.
Mouthpiece: Un manager que hace las promos por su luchador ya que este no tiene habilidad con el micro.
Nash, or Pulling a Nash : cuando un luchador se lesiona de una manera muy simple como por ejemplo caminar esto es en honor a Kevin Nash.
No Sell: Es cuando un luchador hace parecer que no siente dolor ante los ataques de su rival. Ejemplo Undertaker y Hulk Hogan.
Paper : Aquí es cuando se regalan entradas para que se vea mucha gente en la arena.
Plant: Un luchador que esta entre el publico y que sale en el ring para atacar a otro usando esto como angulo.
Pop: Una gran reacción.
Popcorn Match: una lucha en la cual no se ve interés del publico, estas son mas que nada luchas de relleno, o también para darle tiempo a los fans de comparar camisetas, etc...
Potato/Stiff: Aquí es cuando se golpea a otro luchador, pero el golpe es de verdad y se hace con una fuerza desmedida.
Promo/Cutting a Promo: Con hay una entrevista a un luchador.
Push: Cuando un luchador gana la mayoría de sus peleas y tratando de elevar su status, y hacen que luzca bien,
Ref Bump: Cuando un referee cae noqueado.
Rest Hold/Rest Spot : Aquí es cuando los luchadores hacen headlocks y de esas llaves para poder descansar durante la lucha.
Rat/Ring Rat: Mujeres que van a lo shows con la intención de conocer a los luchadores y acostarse con ellos.
Road Agent: LA gente que esta en backstage y pueden ayudar a los bookers, etc.
Screw Job: Una lucha que acaba con un final que los fans no querían o que acaba con interferencia, es cuando la lucha termina con trampa.
Sell/Selling: Aquí es cuando un luchador hace como si de verdad esta siendo lastimado.
Shoot/Shooting: Esto es cuando pasa algo que no estaba planeado, como cuando un luchador habla y dice algo que no estaba en el guión o cuando se llegan a golpear de verdad.
Shooter: Se refiere a los luchadores que tiene un verdadero entrenamiento en las artes marciales.
Showing Light: Es cuando un luchador hace parecer que le aplicaron bien el move pero fue mal aplicado, un ejemplo La stunner a Linda.
Smart/ Smart Mark/ Smark: Término usado para los fans que saben todo lo que ocurre en realidad en el mundo del wrestling.
Sports Entertainment: este término lo ha hecho popular la WWE y también se utiliza para llamar así al producto que se ofrece en lugar de professional wrestling. Al igual que para decir los aspectos que no tienen que ver con la lucha, como las promos, etc.
Spot: Un movimiento o series de movimiento que suceden durante un combate.
Squash : Es cuando un luchador tiene domino completo de la lucha.
Stretch/Stretched : Es cuando hay domino en la lucha legítimamente, y en segundo termino es mas que nada cuando ocurre una verdadera lesión o como parte de un ángulo y tienen que llevarse al luchador al backstage para un chequeo medico.
Superstar: Termino usado en la WWF /E para llamar a sus luchadores.
Tap out: Cuando un luchador se rinde ya que le estaban aplicando una submission.
Turn: Cuando un luchador cambia de face a heel o viceversa.
Tweener: un luchador qe no es face ni tampoco heel, actúa de las dos maneras, el ejemplo más claro es Stone Cold Steve Austin.
Vignette: Es cuando en un segmento se paso un video, o simplemente para introducir un nuevo personaje o luchador.
Work: Aquí es para describer aspectos del negocio que no son reales.
Work Rate: Se utiliza para describir el buen trabajo dentro del ring de algunos luchadores, como por ejemplo, Kurt Angle, Eddie Guerrero, Chris Jericho.
Wrestlecrap: una storyline o gimmick que es considerado embarasoso, detestable, horrible, etc.
X-Pac heat: cuando un luchador es abucheado, y no solo por el personaje que lleva o porque es heel, sino simplemente que los fans lo odian o piensan que es aburrido y deben de parar esa lucha, esto en honor a X-Pac.
|
|